Sumas con el Ábaco Japonés, nadie te lo explicó tan fácil 😉 descarga actividades gratis en PDF👇

 Sumas con el ábaco japonés

¿Cómo realizar sumas con el ábaco japonés?

Para realizar sumas con el método del ábaco japonés, lo primero que debe aprender es que las sumas se inician de izquierda a derecha, al contrario que en el método tradicional y el proceso lo va realizando al mismo tiempo que va sumando, las sumas las vamos a dividir en cuatro niveles: 1, 2, 3 y 4 e implementaremos dos formularios, uno para la cuenta superior y el otro para las cuentas inferiores (formulario del número 5 y formulario del número 10).

Vamos a tratar de desaprender y olvidarnos del método tradicional y adquirir este nuevo método para realizar sumas, relaja tu mente y trata de leer y comprender, para esto te estaré apoyando con video tutoriales, recursos para descargar gratis y ejemplos.

 Las sumas las vamos a dividir en cuatro  niveles y en cada nivel realizaremos sumas con diferente grado de complejidad.

 

Nivel 1: sumas sencillas que no implican la descomposición de números.

Nivel 2: sumas con el formulario del número 5

Nivel 3: sumas con el formulario del número 10

Nivel 4: sumas complejas

 

Sumas, nivel 1

 23 + 61

  • Primero representamos el número 23


  • Después, representamos el número 61; se inicia con el número 6 en la sección de las decenas, y después, el número 1 en la sección de las unidades.

  • Por ultimo, se realiza la suma para obtener el resultado; se inicia sumando de izquierda a derecha.


Da clic sobre cada imagen para iniciar la descargar de cada actividad.

   

Ver video tutorial: Clic aquí

Como pudo observar en el video tutorial anterior, las sumas se inician de izquierda a derecha y son fáciles de comprender porque el proceso lo va realizando al mismo tiempo que va sumando.

Si hasta este punto usted tiene alguna duda respecto al manejo del ábaco japonés, le sugiero detenerse y ver este video tutorial, donde le explico las partes del ábaco y la representación de los números. Clic aquí

Si usted está listo y mínimo realizó una de las actividades a descargar, le felicito, y le animo a continuar aprendiendo sobre las sumas.


Sumas, nivel 2

 3 + 3

A primera vista esta suma se puede interpretar como sencilla porque no hay números para llevar, como se le conoce en el método tradicional, sin embargo, requiere de una  descomposición.

  • Primero representamos el número 3


  • Para sumar los otros 3, verificamos si podemos sumarlos con las cuentas de la parte inferior, como solo tenemos una cuenta disponible, recurrimos a la cuenta superior que tiene el valor de 5, para poder sumarlos 3 aplicamos el formulario del número 5, observe con atención la siguiente imagen.


El formulario del número 5 se aplica solamente en la cuenta superior, y se interpreta de la siguiente manera: para sumar 3 es igual a sumar la cuenta superior que tiene valor de 5, y después, restar 2 en las cuentas inferiores, la formula es la siguiente, 3 = +5 -2


  • Por ultimo nos queda sumar las cuentas para obtener el resultado. 

Descargar formulario del número 5 y del número 10 Clic aquí


Función del Formulario del numero 5 para el ábaco japonés

El formulario del número 5, se implementa para descomponer la cuenta superior que tiene el valor de 5. 


Formulario del 5

SUMAS

1

= +5 -4

2

= +5 -3

3

= +5 -2

4

= +5 -1

En la columna izquierda se encuentra el número a sumar, y en la columna derecha se encuentra la formula o método que implementaremos para sumar dicho número. 

Para realizar la suma de 4 + 3

·       Sumamos la primera cifra que es 4

·   Para sumar los otros 3, primero recurrimos a las cuentas inferiores, como no nos alcanzan las cuentas disponibles, entonces, recurrimos a la cuenta superior que tiene el valor de 5.

·       Recurrimos al formulario que dice que para sumar 3 es igual a sumar 5 y restar 2

 Ver video tutorial con el ejemplo de sumar 3 + 3 Clic aquí


Descargar actividad de sumas con el formulario del número, dar clic sobre la imagen
















Si usted quiere repasar cómo implementar los formularios le sugiero ver este video tutorial ¿Cómo usar el formulario del número 5? Clic aquí


Sumas, nivel 3

47 + 85

Para realizar esta suma recurrimos al formulario del número 10, este se implementa en las cuentas inferiores, y su aplicación es la siguiente: se suman 10 en la siguiente fila hacia la izquierda, y se resta el numero en la fila que se esta realizando la suma. 


Formulario del 10

SUMAS

1

= +10 -9

2

= +10 -8

3

= +10 -7

4

= +10 -6

5

= +10 -5

6

= +10 -4

7

= +10 -3

8

= +10 -2

9

= +10 -1

  •  Primero representamos el  número 47


  • Para sumar 85, se inicia con el número 8 en la sección de las Decenas, como no tenemos cuantas disponibles para sumar 8, se recurre al formulario del número 10. observa con atención las siguientes imágenes en las que se encuentran la secuencia de procesos para implementar el formulario del número 10.




    • Explicación de procedimiento
      1. Para sumar 8 en las Decenas como no tenemos cuentas disponibles, recurrimos a el formulario del número 10 que  dice, 8 = +10 -2, entonces se suman 10 en la sección de Centenas y se restan 2 en la sección de las Decenas.
      2. Se refleja el resultado de la suma del número 8 
      3. Continuamos con el número 5 en la sección de las unidades, como no hay cuentas disponibles para sumar 5, el formulario del numero 10 dice, 5 = +10 -5
      4. Se suman 10 en la sección de las Decenas y se restan 5 en la sección de las Unidades.

      Ver video tutorial para aprender a sumar con el formulario del número 10 Clic aquí

      ✨ DESCARGA ACTIVIDADES ✨ 

      Da clic sobre cada imagen para iniciar la descargar de cada actividad en formato PDF

      Actividad: sumas con el formulario del número 10


      Actividad: sumas con el formulario del número 10 y el número 5


      Sumas, nivel 4

      Sumar 99 + 1 

      Ver ejemplo Clic aquí

      Por último, aprenderás a realizar sumas complejas, en estas aplicaremos los conocimientos anteriores y aprenderemos una nueva estrategia para realizar sumas cuando no tenemos cuentas disponibles en la varilla que se está sumando; en el ábaco japonés se interpreta de la siguiente manera: 

      Cuando se requiere sumar un número y no hay cuentas disponibles en la varilla, nos dirigimos a la siguiente varilla hacia la izquierda, y si esa también está ocupada, continuamos recorriendo varillas hasta encontrar un disponible para realizar la suma. 

      Descargar sumas complejas, actividad 1 Clic aquí  

      Descargar sumas complejas, actividad 2 Clic aquí

      Si usted quiere seguir aprendiendo, aquí le dejo una serie de videos tutoriales

      Curso del Ábaco Japonés, Soroban: unidades, decenas y centenas. Tutorial 1. Para niños de primaria. 📌Clic aquí Curso del Ábaco Japonés, Soroban: los números con las manos. Tutorial 2. Para niños de primaria. 📌Clic aquí ✨CURSO DEL ÁBACO JAPONÉS PARA MAESTROS✨ Ábaco Japonés, el tutorial más completo, aprende a realizar sumas y descarga actividades gratis. Clic aquí ✨CONOCE EL ÁBACO CUENTA CON 9; basado en el método del ábaco Japonés✨ Unidades, Decenas, Centenas para niños, realiza sumas con el Ábaco, nuevo método para matemáticas. 📌Clic aquí Unidades, Decenas y Centenas para niños con el Abaco, posición de los números,📎 descarga actividad 📌Clic aquí Sumas sencillas con Ábaco para niños de primaria, descarga actividades 📌Clic aquí




      Comentarios